Artículo sobre la terapia ocupacional

Fuente: www.terapiaocupacional.org

El servicio de Terapia Ocupacional en el ámbito geriátrico está dirigido a incrementar la calidad de vida de las personas de la tercera edad mediante herramientas que mejoren su salud, ya que según recientes investigaciones se ha demostrado que dicha etapa no tiene por qué ser un período en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales. Ello se consigue favoreciendo experiencias de aprendizaje, así como estimulando esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a participación en actividades tendentes a demorar en lo posible los síntomas de la senectud.

¿Qué puede hacer un terapeuta ocupacional?
El terapeuta ocupacional valorará específicamente la capacidad funcional para la realización de las actividades cotidianas, la función cognitiva y la capacidad actual de adaptación al medio para desarrollar un programa individual de tratamiento para cada residente.

Su intervención se centra en áreas como higiene, alimentación, prevención de la incapacidad, complicaciones por inactividad (úlceras por presión, atrofia muscular) y de las caídas, fomentando también la participación del anciano en actividades de ocio y tiempo libre.

El objetivo es el fomentar un mayor grado de independencia e integración social lo que redunda en mayor autoestima. Estimular y mantener las capacidades cognitivas que se ven afectadas por el envejecimiento: memoria, atención, percepción, pensamiento lógico y abstracto, etc. y llevar a cabo el entrenamiento del personal auxiliar para favorecer el proceso previo establecimiento de objetivos y planes terapéuticos. También puede proporcionar una inestimable ayuda en cuanto a incrementar el bienestar tanto físico como psicológico a enfermos terminales.

Aplicar y efectuar un seguimiento de programas específicos como la gerontogimnasia que favorece el mantenimiento o mejoría de las cualidades físicas, en particular la fuerza y el control muscular, equilibrio, resistencia y las conductas psicomotrices y capacidades sensoriales.

El programa de terapia cognitiva se trabajará de manera específica sobre los procesos y funciones cognitivas afectadas, memoria, atención y orientación personal, temporal y espacial. Se trabajará en grupos de cinco personas, agrupados según el deterioro que presentan, combinándolas con dinámica grupal y tareas individuales.

Evaluar las tareas cotidianas de la residencia en función de las capacidades de cada uno de los ancianos y se establecerán protocolos: Para la alimentación (si comen solos, con supervisión e instrucciones, con ayuda parcial o total). Para la higiene personal (baño, limpieza de dentadura, peinado, afeitado, vestirse, etc. dependerá de la dependencia del residente: los que necesitan supervisión y ayuda total o parcial. En el proceso de vestirse o desvestirse se siguen distintos pasos como elegir la ropa, sacarla del armario, desplegarla y ponérsela. Cada usuario realizará los pasos que pueda solo y los que no, necesitará supervisión o ayuda.

Posted on abril 22, 2013 at 13:41

No comments

Tags: ,

Ejercicio físico para mayores

Fuente: www.innatia.com

Llegar a la tercera edad no significa llevar una vida de pasividad y resignación. Los ejercicios para adultos mayores tienen los mismos efectos en las personas de edad, que si los realizara un joven o adulto maduro. Esto significa que si haces un ejercicio de musculación, vas a aumentar la fuerza y además, tendrás más tono y densidad muscular.

De todos modos, hay que ser cuidadoso en elegir las actividades adecuadas y ser asesorados por un profesional para la correcta ejecución de las mismas.

Cuestiones a tener en cuenta, si transitas la tercera edad y te dispones a practicar ejercicios físicos:
Es recomendable comenzar con una entrada en calor que consistirá en movimientos de todas las articulaciones del cuerpo cuello, hombros, cadera, rodillas y tobillos.
Los ejercicios tienen que ser ejecutados en forma lenta y controlada, buscando todas las posibilidades de movimiento de la articulación.
Una vez entrado en calor es indispensable realizar ejercicios de estiramiento, especialmente de espalda, cuello y parte posterior de las piernas, para evitar y prevenir la rigidez.
Siempre recomiendo comenzar los ejercicios de fuerza con una sentadilla para fortalecer la musculatura de las piernas, esto además nos da seguridad y equilibrio en la marcha.
Para el resto de la actividad, lo más seguro es tumbarse en una colchoneta y concentrarse en ejercitar los abdominales y la espalda. Por ejemplo, acostado boca arriba las manos cruzadas en el pecho, las piernas dobladas, los pies contra la colchoneta, subir el tronco mientras se expulsa el aire, bajar mientras se inhala.
Siempre terminar la actividad nuevamente con estiramientos de la musculatura que he nombrado al principio, y durante un tiempo más prolongado que al principio de ejercitación.
Finalmente siempre debe estar presente la actividad aeróbica caminar, pedalear o nadar, realizadas a baja intensidad para permitir practicarlas durante un tiempo prolongado.
La tercera edad no tiene por qué sentirse limitada en disfrutar de los beneficios de la actividad física, sólo es cuestión de animarse.

Posted on abril 22, 2013 at 13:40

No comments

Tags: ,

Localización

C/Miguel de Molina 1
04009 - Almería
Tel: 950 20 62 32
Fax: 950 20 69 06

Localización Residencia Virgen de la Esperanza

Acreditaciones

Localización Residencia Virgen de la Esperanza
ISO9001 Residencia Virgen de la Esperanza
ISO 14001 Residencia Virgen de la Esperanza
Todos los derechos reservados © 2023